GUACHANAMA- PALTAS- LOJA

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

DATOS GEORAFICOS

Ubicación geográfica.

La parroquia Guachanamá se encuentra ubicada en el sector sur – occidental del cantón Paltas, a 80 km. de la cabecera cantonal Catacocha.

Extensión y límites.

La parroquia Guachanamá tiene una extensión de 287.95 km2; y limita al:

Norte: Con las parroquias del Cantón Paltas de Lauro Guerrero y Orianga.

Sur: Con los cantones Celica y Sozoranga.

Este: Con las parroquias del Canton Paltas Casanga y Catacocha.

Oeste: Con los cantones Pindal y Puyango.

División política territorial de los barrios.

La Parroquia de Guachanamá tiene una extensión de 287,95 Km2 que corresponde al 25,62% del cantón Paltas y dispone de 23 barrios:

Guachanamá (cabecera parroquial), 2) Rosas, 3) San Vicente de la Salera, 4)San Vicente del Almendral, 5) Coposo, 6) El Sauce, 7) La Hamaca, 8) Linumá, 9) El Limón, 10) Las Limas, 11) Bramaderos, 12) Langunche, 13) Las Huertas, 14) Lucarqui, 15) Cola, 16) Yaraco, 17) Yunguro, 18) El Dulce, 19) Landara, 20) Barro Negro, 21) Piñas La Hamaca, 22) Shoa La Esperanza y 23) Vega La Hamaca.

MENSAJE DEL PRESIDENTE

El Gobierno Autónomo Descentralizado de la Parroquia rural “Guachanamá” del cantón Paltas de la provincia de Loja, tiene el honor de poner a las órdenes de toda la comunidad nacional e internacional vuestra Pagina Web www.guachanama.gob.ec conforme a las funciones y competencias exclusivas que le otorgan el COTAD al Gobierno Parroquial, siendo el ente político responsable de garantizar la ejecución del modelo de gestión y ejecución mediante un Portal Web.

El Gobierno Autónomo Descentralizado de la Parroquia Rural “Guachanamá” Tomando en cuenta que para lograr el verdadero desarrollo debe estar en permanente comunicación mediante EL INTERNET, es por esto que para tener presencia se ha creado este Sitio Web, En el cual todos nuestro público puede comunicarse, entre y si y colaborar con ideas que nos lleven a un desarrollo social, cultural, económico, también tienen la oportunidad de revisar todos los actos de los gobernantes de turno, y denunciar cualquier anomalías que se presente en su sector.

Además nos servirá para comunicarnos más rápidamente con los organismos de control y de esta manera hacer del Gobierno Parroquial un ente más eficaz, en todo los campos de desarrollo poblacional, económico, social y cultural.

El GAD de la Parroquia Rural Guachanamá, propondrá la integración de todos los Gobiernos Autónomos Descentralizados, ya sea Provinciales, Cantonales y Parroquiales. Mediante este Portal Web, porque es la única forma de estar más unidos en todo lo que tiene que ver con el desarrollo de todos nuestros pueblos que por años han sido olvidados.

Nuestro especial agradecimiento a todos Los miembros del GAD de la Parroquia que de una u otra forma ha colaborado con el desarrollo de nuestra tan anhelada Pagina Web.

“Que launidad,trabajoy honorengrandezcaaGuachanamá…”

Atentamente,

                                                                                                                                                                                            Ing.Francisco Jose MoraSanmartín                                                                                                                 PRESIDENTEDELGAD-GUACHANAMÁ

COSTUMBRES Y TRADICIONES

Sus habitantes son de raza mestiza los cuales se dedican a la producción principalmente del maíz blanco, trigo, arveja, haba, cebada, ajo, linaza, patatas y a la crianza de ganado vacuno, ovino, caprino y porcino.

Personajes Míticos.

No existe ningún personaje mítico o cuentos ancestrales que existan en la parroquia, los abuelos cuentan a sus nietos historias no relevantes.

Una tradición ya desaparecida es la costumbre de que para las fiestas del ocho de septiembre en Loja, Guachanamá se constituía en¨tambo¨de los peregrinos que venían del Perú. Las Bandas de pueblo ya no existen en la parroquia.  La fiesta religiosa de la Semana Santa ha mantenido la costumbre de que el Jueves Santo la población no duerme, se amanece en el templo velando y el Viernes Santo se realiza la procesión nocturna.

003

SIMBOLOS DE LA PARROQUIA

BANDERA

004

ESCUDO

005

HIMNO A GUACHANAMÁ

006

Deja un comentario