LOS PROFESIONALES Y EL EMRCADO LABORAL

areas de la biologia

PROFESION

BIOLOGIA
La biología es una profesión que se ocupa del estudio de la ciencia de la vida. Estudia a los seres vivos de manera integral, desde el nivel molecular y celular, hasta como integrantes de los ecosistemas; las interrelaciones de los organismos con su medio ambiente, así como el estado y cambio de la biósfera. Tiene conocimiento del origen, evolución y funciones delos seres vivos y los procesos hereditarios. Se encarga del conocimiento de la diversidad biológica que caracteriza al país y de proponer alternativas de manejo y aprovechamiento sustentable derecursos naturales y conservación y preservación del medio ambiente.

Un biólogo se encarga de estudiar la vida y los seres vivos. Sabe cómo funcionan sus leyes desde lo más básico (genes, moléculas) hasta lo más complejo (ecosistemas, comunidades). Estudiar la vida es una labor tan titánica y extensa, de modo que hay todo un abanico de posibilidades para explorar, tales como botánica, zoología, genética, microbiología, química, biología molecular, virología, ecología, etcétera.

MERCADO LABORAL

Este profesional puede especializarse y trabajar en varios campos de acción. Por ejemplo, puede optar el área de protección y ecología. Aquí se vinculará al medio ambiente, las reservas naturales, la protección de especies en riesgo, entre otros. Por otro lado, podría desempeñarse en el campo de la salud pública, trabajando en la generación de evidencia para que se tomen decisiones, en análisis clínicos, etcétera. También puede dedicarse a los procesos industriales, área en la que siempre se necesitan biólogos (microbiólogos en particular). Finalmente, otro campo importante es el molecular. Aquí el biólogo se dedicará a los estudios genéticos, desarrollo de fármacos y diversos tipos de investigación.

Lo cierto es que se trata de una carrera que, en la actualidad, tiene una gran demanda. Instituciones públicas y privadas requieren cada vez más profesionales de este tipo debido al auge de proyectos vinculados a la vida en general, tanto de nivel de desarrollo como en trabajo de campo orientado al medio ambiente.

generalidades de la biologia
Licencia de Creative Commons
Este obra cuyo autor es https://mariaaugustamor.wordpress.com/2015/01/06/14 está bajo una licencia de Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional de Creative Commons.

EL TAEKWONDO

Tkd_2

El Taekwondo es un tipo de arte marcial y deporte que utiliza las manos y los pies para el ataque y la defensa. El objetivo del Taekwondo está en entrenar y disciplinar la mente junto con el cuerpo. Para los que estén aprendiendo el arte marcial, el mismo desempeña cuatro papeles diferentes.

El 11 de abril de 1955 el nombre de TAEKWON-DO fue elegido como el nuevo nombre de las artes marciales nacionales de Corea, por una junta de instructores, historiadores y otras prominentes personalidades. El nombre aportado por el General CHOI HONG HI fue elegido por su apta y correcta descripción del arte.

TAE:   acción de pie.
Kwon: acción de manos.
Do:      camino o arte

Se dice que el Taekwon-Do es un arte, una ciencia y un deporte y que su estudio constituye una forma de vida.

PRINCIPIOS DEL TAEKWON-DO

Es un hecho que, el éxito o el fracaso del Taekwon-do, depende principalmente de cómo uno observa y pone en práctica los principios del Taekwon-do que deben ser utilizados como guía para todos los estudiantes serios de este arte.
CORTESÍA
INTEGRIDAD
PERSEVERANCIA
AUTOCONTROL
ESPÍRITU INDOMABLE.

SIGNIFICADO DE LOS CINTURONES

BLANCO: Significa inocencia, es el alumno principiante que no tiene conocimiento previo del TaeKwon-Do.

AMARILLO: Representa la tierra, de donde salen las plantas, como el comienzo en la practica del TK-D.

VERDE: Significa el crecimiento de la planta, como el estudiante comienza a desarrollar su habilidad en el TK-D.

AZUL: Representa al cielo, hacia donde se dirige la planta cuando se transforma en árbol, como el estudiante se encumbra en el progreso del TK-D.

ROJO: Significa peligro, precaviendo al estudiante a ejercer control y prevenir al adversario a permanecer lejos.

NEGRO: Opuesto al blanco, por lo tanto significa madurez y perfeccionamiento en el TK-D y también indica la falta de temor ante la oscuridad y el peligro.

cinturones-tkd
Licencia de Creative Commons
Este obra cuyo autor es https://mariaaugustamor.wordpress.com/2015/01/06/el-taekwondo/ está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.